Existen una gran variedad de modelos de cánulas de traqueostomía en el mercado. Al momento de la elección de la misma deberíamos tener en cuenta: el material del producto, que función tiene esa cánula, cuales son las características morfológicas de la persona y que especificaciones técnicas tiene el mismo (grado de curvatura, longitud, diámetro externos, entre otros...)
![](https://static.wixstatic.com/media/52c591_db1cecd01e9a48f0a78b8ba4b5e5d972~mv2.png/v1/fill/w_750,h_500,al_c,q_90,enc_auto/52c591_db1cecd01e9a48f0a78b8ba4b5e5d972~mv2.png)
Algunos de los interrogantes que nos orientarán en la correcta elección de la misma deberían ser:
¿La permanencia de esta vía aérea será de tiempo indefinido o bien eventualmente durante el proceso de recuperación de la patología que llevo a la colocación de esta?
¿Hay alteración estructural de la vía aérea? Muchas veces las cánulas también son utilizadas para tutorizar la vía aérea. Si bien esta no es su función primaria, permite mantener la permeabilidad de esta. Suelen usarse en estos casos las cánulas de largo variable o extralargas.
¿Existe un trastorno deglutorio severo? En este caso es recomendable que la cánula posea balón de neumotaponamiento y línea de aspiración subglótica para el contenido orofaringeo.
¿Necesita ventilación mecánica con presión positiva? En este caso siempre será recomendable las cánulas con balón de neumotaponamiento.
¿Es pasible la fonación de la persona? Pensar en este caso cánulas sin balón (tipo biesalski) y/o híbridas con fenestración.
¿Podría favorecerse la presencia de una fenestra? Para que cumpla con su finalidad (aumentar el pasaje de flujo de aire) deberá quedar ubicada adecuadamente. Es recomendable corroborar la posición de esta a través de una fibrobroncoscopia.
¿El manejo de la cánula será realizado por personal especializado o por la misma persona? En tal caso, cánulas con camisa o endocánula, facilitan el manejo de esta vía aérea artificial. Estas son recomendadas en personas que requieran una limpieza frecuente por adherencia de sus secreciones bronquiales.
Existen otros tipos de cánulas como ser las espiraladas que tienen un uso más exclusivo, estas además de tener una mayor resistencia permiten “moldearse” a la vía aérea.
Es importante tener en cuenta la disponibilidad de la cánula elegida en el mercado local para tener una reserva frente a la necesidad de los cambios programados* o de urgencia.
*ver publicación de traqueostomía y cambio programado
Fuente: Hess DR. Respiratory Care 2005; 50 (4), 497-510