top of page
MISC.png

PUBLICACIONES

Evaluación de la tos

Foto del escritor: FisioventFisiovent

La tos es un componente importante para la protección de la vía aérea. Esta puede ser evaluada (de forma invasiva o no invasiva) a través de distintos instrumentos de medición para determinar cuál es la efectividad de la misma.


El método no invasivo más frecuentemente utilizado para valorar su efectividad es el pico flujo tosido (PFT). Si bien no permite realizar una evaluación de cada una de las fases de la tos (inspiratoria, compresiva y expulsiva) nos da una impresión global de su magnitud. A su vez, es uno de los más aceptados, reproducible y fácil de utilizar.




Suele tomarse como punto de corte para una tos efectiva cuando la medición de esta es superior a los 160 litros por minuto (en el contexto de la decanulación)

Otras medidas de valoración funcional no invasiva de la tos son:

  • pico flujo espiratorio (medida para monitorear la función glótica en personas con sospecha de parálisis bulbar)

  • la presión espiratoria pico

  • la relación pico flujo tosido sobre el tiempo de velocidad pico (PFT/TVP)

  • la presión estática espiratoria máxima (la cual deberá ser > 40 cmH2O)


Existe un método invasivo que puede utilizarse para su valoración y se denomina presión gástrica generada durante la maniobra de la tos (PGA-Tos), el valor que debe obtenerse con esta maniobra para considerar efectiva la misma debe ser > 50cmH2O.


Los puntos de corte utilizados en estas maniobras pueden variar según la bibliografía, existen algunas discrepancias cuando se trata de efectividad de la tos en personas con enfermedades neuromusculares siendo de práctica habitual considerar valores de PFT mayores a 270 litros por minuto.


Fuente: F. Dennis McCool Chest 2006;129;250-259 / Douglas C. McCrory Chest 2006;129;28-32 / Tzani P Eur J Phys Rehabil Med 2014;50:429-34


bottom of page