top of page
MISC.png

PUBLICACIONES

Medición de la presión traqueal

Foto del escritor: FisioventFisiovent

Este procedimiento nos permite la evaluación objetiva de las presiones traqueales durante el uso de la válvula fonatoria o taponamiento de la cánula de traqueostomía para la fonación.



Durante el proceso de desinflado del balón de neumotaponamiento el flujo de aire inspiratorio y espiratorio debe sortear el espacio traqueal y la cánula de traqueostomía, generando la menor resistencia posible que permita una presión subglótica necesaria para el proceso de fonación y deglución.


Esta medición es un proceso simple que consiste en conectar un manovacuómetro (analógico o digital) a la traqueostomía y usar la misma como intermediaria para medir la presión traqueal.



Esta maniobra de medición durante el proceso de desinflado del balón puede orientarnos en la toma de decisiones ante los cambios de resistencia observados.


Les acercamos el siguiente algoritmo realizado por el grupo de Clarck Johnson D y col. Esto nos orientará a aquéllos pacientes que puedan usar válvulas fonatoria o el taponamiento de la traqueostomía y cuáles podrían necesitar reducción del diámetro de la cánula.

Debemos tener en cuenta que la resistencia de las válvulas fonatorias varía según el fabricante en rangos que van desde 1.3 a 5.9 cmH2O/L/seg (Prigent H .Eur Respir J. 2006;27: 992–6). A un flujo de 0,5 L/s, las presiones en las válvulas oscilaron entre -0,95 y -3,59 cmH2O, sin cambios en la disnea después de 10 min en pacientes que generaban una presión de -1,47 cmH2O, y con un gran aumento en la escala de Borg (de 1,7 a 4.8) en aquellos que generaban una presión de -3.59 cmH2O . Estos resultados avalan nuestra recomendación de no utilizar el taponamiento de la cánula de traqueostomía si la presión inspiratoria es más negativa que -3 cmH2O. Sería útil para la practica diaria que los fabricantes de válvulas fonatorias proporcionen la resistencia que poseen las mismas.


Este procedimiento no produce ningún tipo de complicación y debería realizarse junto con la observación clínica habitual del proceso de desinflado del balón:

  • Saturación por encima de 95%

  • No presencia de signos de dificultad respiratoria

  • No uso de músculos accesorios o tiraje esternal

La medición de la presión traqueal durante el proceso del desinflado del balón de neumotaponamiento proporciona una evaluación objetiva que es útil para: facilitar decisiones con respecto al uso de la válvula fonatoria, tapado de cánula de traqueostomía, la necesidad de reducir el diámetro de la misma y la decanulación

Fuente: Clarck Johnson D Clin Respir J 2009 enero; 3 (1): 8-14.

bottom of page