La medición de las presiones estáticas generadas a nivel bucal durante esfuerzos máximos respiratorios es una manera simple de evaluar la fuerza de los músculos inspiratorios y espiratorios. Esta puede realizarse mediante exámenes no invasivos y bien tolerados que permiten conocer la presión estática inspiratoria máxima (PImáx) y la presión estática espiratoria máxima (PEmáx).
Estas pruebas consisten en que la persona genere la máxima presión inspiratoria y espiratoria contra un sistema ocluido que traduzca dicho esfuerzo a un valor absoluto. La medición de estas presiones resulta de gran utilidad clínica en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades que afectan los músculos respiratorios.
Para realizar las mediciones es necesaria una interfaz (boquilla de buceo o pipeta) conectada a una pequeña cámara con sistema valvular unida a un transductor de presión, el cual puede ser aneroide o digital. A su vez este sistema posee una conexión a un puerto de fuga estandarizado de 1 mm de diámetro. (Te recomendamos entrar al siguiente link para ver la confección detallada del sistema)
Dicha fuga permite contrarrestar la contracción de los músculos buccinadores durante la maniobra y evitar la sobreestimación de la fuerza inspiratoria. Además de esto para evitar la fuga nasal se coloca un clip nasal.
Por convención y para estandarizar las mediciones, la PImáx se mide a partir del volumen residual o lo más cercano a éste, y la PEmáx a partir de la capacidad pulmonar total o lo más cercano a ésta
En cuanto a la cantidad de mediciones necesarias a realizar en una evaluación la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) recomiendan tomar el máximo valor de 3 maniobras con menos de 20% de variabilidad entre ellas. Asimismo, se han establecido pautas de entrenamiento previo e instrucciones para proporcionar al paciente durante las maniobras
La obtención de mediciones adecuadas y fidedignas será dependientes del esfuerzo de la persona, por lo tanto es fundamental su incentivación por parte del operador que está ejecutando la prueba. Se debe observar en todo momento la ausencia de fuga por defecto de cierre de los labios. En caso de fuga por debilidad del orbicular de los labios el operador deberá asegurar el cierre con sus manos.
Diversos estudios han reportado los rangos de normalidad y ecuaciones de regresión que permiten estimar los valores de PImáx y PEmáx en sujetos sanos. Los valores normales varían de acuerdo con la edad, sexo y tipo de población estudiada. Como norma general los valores normales de PImax son -120 cmH20 para varones y -100 cmH20 para mujeres, mientras que valores mayores a -80 excluyen debilidad muscular inspiratoria clínicamente importante. Con respecto a la PEmax los valores normales son 200 cmH20 para varones y 180 cmH20 para mujeres
Fuente: Green M. Am J Respir Crit Care Med. 2002; 166: 518-624.
SOMOS FISIOVENT, SOMOS ESPECIALISTAS