top of page
MISC.png

PUBLICACIONES

Oxígeno y titulación automática

Foto del escritor: FisioventFisiovent

La oximetría de pulso es la forma más elegida de monitoreo por ser no invasiva y no necesitar calibración.





Con respecto al uso de equipos de titulación automática de oxigenoterapia, debemos tener en cuenta que:


  • La oximetría de pulso es la forma más elegida de monitoreo por ser no invasiva y no necesitar calibración.


  • Mediante un objetivo impuesto por el profesional (Saturación de O2) el algoritmo compara de forma continua o intermitente la misma, ajustando el flujo de oxígeno para lograr el objetivo deseado. Este debe determinar la presencia de artefactos y así evitar sobredosificación de O2 como así también la hiperoxia de rebote.


  • La fuente de oxígeno puede ser gaseosa o líquida siempre y cuando un dispositivo externo pueda administrarla a través de equipos de presión positiva de la vía aérea (CPAP), BIPAP o cánulas nasales (las máscaras tipo venturi no son aptas para estos dispositivos).


El modo de funcionamiento es fácil e intuitivo. La señal de pulsioximetría es analizada de forma continúa aumentando o reduciendo el flujo de O2 según convenga para mantener el nivel de SpO2 prefijado.


La oximetría de pulso es la forma más elegida de monitoreo por ser no invasiva y no necesitar calibración.

La optimización de la oxigenoterapia reduce el riesgo de infra- y sobredosificación y la disminución de la carga asistencial mejorando los resultados clínicos de los pacientes en comparación con la titulación manual.


Actualmente solo hay 3 dispositivos autónomos comercializados y validados en adultos: AccuO2® (Optisat Medical, Minneapolis,EE.UU.) ; el O2 Flow Regulator®(Dima Italia Srl, Bolonia, Italia; y el FreeO2®(Oxynov, Québec, Canadá)



Fuente: SagrarioMayoralas-Alises. ArchBronconeumol.2019;55(6):319–327


bottom of page