top of page
MISC.png

PUBLICACIONES

Traqueostomía y desvinculación

Foto del escritor: FisioventFisiovent
Para poder llevar a cabo este proceso de manera exitosa se necesitará que la ventilación a través de esta vía aérea artificial no genere complicaciones.

El mal posicionamiento de la cánula de traqueostomía podría interferir en la desvinculación de aquellos pacientes que se encuentren con requerimiento de ventilación mecánica prolongada. Si bien en un estudio de Ley y col. informó que el 67% de todos los pacientes ventilados a largo plazo tenían un estrechamiento traqueal del 20%



En aquellas personas que requieren de ventilación mecánica prolongada y que cumplen con los criterios de desvinculación, pero aún así presentan falla en la misma, uno debería pensar en la obstrucción o limitación al pasaje de flujo de aire como causa. En estas personas el estudio de la vía aérea a través de una fibrobroncoscopia podría orientarnos en el tratamiento.


Uno debería pensar en la obstrucción o limitación al pasaje del flujo aéreo a través de la traqueostomía cuando:


  • Las presiones pico inspiratorias en el ventilador son elevadas.

  • Existe dificultad al pasar el catéter de aspiración.

  • Existe dificultad para ventilar de manera espontánea al retirar la presión positiva.

  • Presenta falla en la prueba de ventilación espontanea (aumento de FR y FC).


La utilización de cánulas extralargas podría reestablecer el pasaje normal de flujo aéreo permitiendo la desvinculación de la persona de forma exitosa, cuando el resto de las condiciones clínicas y valores son adecuados para lograr la misma.



Fuente: Rumbak M. Chest 1999 115:1092-1095


bottom of page